|
169 alumnos se reunirán en el Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de Almadén "Alciteca 2017"
169 jóvenes de entre 10 y 17 años de los colegios públicos e Institutos de la localidad ciudadrealeña de Almadén se reunirán el lunes en el Primer Congreso de Jóvenes Investigadores que versará sobre el mercurio.
Uno de los responsables del proyecto, el catedrático Pablo Higueras, ha explicado que durante toda la jornada se explicarán y mostrarán los posters científicos donde se resumen los
experimentos realizados por los jóvenes para calcular la concentración de mercurio en distintos entornos de Almadén como aire, polvo, alimentos o el suelo de huertos y jardines.
Los participantes en el Congreso, que presidirá el Vicerrector de
Investigación de la Universidad de Castilla La Mancha José Julián Garde, han estado realizando investigaciones científicas en el entorno de Almadén desde el pasado mes de septiembre que concluirán con la exposición de resultados durante la celebración de este Congreso.
Higueras ha dicho que, a pesar de lo que se pueda creer al haber sido Almadén el mayor productor de mercurio del mundo durante siglos, "los niveles de este metal en la localidad, son similares a cualquier ciudad y están muy por debajo de los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud como han demostrado los estudios realizados".
La realización de este proyecto desarrollado por el Instituto de Geología Aplicada de Almadén "IGEA" ha sido cofinanciación por la Universidad de Castilla la Mancha y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y espera ser referente en la zona para poder realizarse año tras año.
En esta primera edición del proyecto han participado alumnos de 5º y 6º de primaria, 4º de ESO y 1º de Bachiller de los cuatro centros educativos con los que cuenta Almadén, CEIP Hijos de Obreros, CEIP Jesús Nazareno, IES Pablo Ruiz Picasso e IES Mercurio.
Pablo Higueras, director del Instituto de Geología Aplicada de Almadén, ha pasado por nuestros micrófonos.
Escucha aqui la entrevista
|
|
|
|
|